La Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio, también conocida como «Ley LISTA» ha sido diseñada para abordar los desafíos urbanísticos y medioambientales a los que se enfrenta la comunidad autónoma de Andalucía.

Esta nueva legislación ha sido promulgada para impulsar la sostenibilidad del territorio y fomentar el desarrollo equilibrado y responsable en la región. A continuación te informamos de las posibilidades e implicaciones de esta nueva ley.

¿Qué es la nueva ley LISTA?

La Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía, conocida como ley LISTA, es una normativa pionera que busca promover la sostenibilidad en el desarrollo urbanístico y territorial de la región. Fue aprobada para abordar los problemas asociados con el crecimiento descontrolado, la ocupación ilegal del suelo y la preservación del entorno natural andaluz.

Qué novedades aporta la ley LISTA?

  1. Planificación Territorial Inteligente: La ley establece una planificación territorial más inteligente y eficiente, fomentando un desarrollo urbano sostenible que aproveche las infraestructuras ya existentes y reduzca la dispersión urbana.
  2. Protección del Medio Ambiente: Promueve la protección del patrimonio natural, la biodiversidad y los espacios naturales protegidos. Se establecen medidas para evitar la sobreexplotación y degradación del suelo.
  3. Regularización de Viviendas: Busca regularizar las viviendas construidas que hayan sido ejecutadas sin licencia o contraviniendo pero finalizadas y sin posibilidad de iniciar expediente contra ellas, siempre que cumplan ciertos requisitos que la propia ley establece y regula.
  4. Movilidad Sostenible: Se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles y se promueve una red de transporte público eficiente.
  5. Eficiencia Energética: La ley establece estándares más estrictos para la eficiencia energética en nuevas construcciones, lo que reducirá el impacto ambiental y el consumo de recursos.

¿Cómo queda la nueva calificación de terrenos con esta ley?

Con la nueva ley, los terrenos en Andalucía se clasifican en diferentes categorías:

  • Suelo Urbano: Terrenos ya urbanizados y dotados de servicios básicos, debiendo cumplir una serie de requisitos.
  • Suelo Rústico: Terrenos rurales donde no se permite la construcción de nuevas edificaciones, excepto para usos agrícolas, ganaderos, interés público u otros.

¿Qué permite hacer la ley LISTA?

  • Regularización de Viviendas: La ley busca regularizar las viviendas construidas que hayan sido ejecutadas sin licencia o contraviniendo pero finalizadas y sin posibilidad de iniciar expediente contra ellas, siempre que cumplan ciertos requisitos que la propia ley establece y regula.
  • Incentivo a la Rehabilitación: Se fomenta la rehabilitación y regeneración urbana, ofreciendo incentivos para renovar edificios y revitalizar áreas urbanas.
  • Desarrollo Sostenible: La ley facilita el desarrollo de proyectos urbanísticos que promuevan la sostenibilidad, la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente.
  • Protección del Patrimonio: Se establecen medidas para la protección y conservación del patrimonio cultural y natural de la región.

suelo rústico en Andalucía

¿Qué no permite hacer la ley LISTA?

  • Nuevas Construcciones Ilegales: La ley no permite la construcción de nuevas edificaciones en suelo no urbanizable, salvo en casos excepcionales y debidamente regulados.
  • Impacto Ambiental Negativo: Se prohíbe cualquier tipo de actividad que cause un impacto ambiental negativo significativo o deteriore los espacios naturales protegidos.

¿Puedo construir una vivienda en suelo rústico en Andalucía?

Con la Ley LISTA, la construcción de viviendas en suelo rústico queda restringida. Sin embargo, estas viviendas pueden ser ejecutadas si cumplen con ciertos criterios, principalmente la necesidad atendiendo a su uso, el respeto a las distancias mínimas de protección ambiental, que no generan un impacto negativo en el entorno, entre otras.

¿Qué puedo hacer si tengo una vivienda irregular en Andalucía?

Si posees una vivienda construida de forma irregular en Andalucía puedes optar por regularizarla a través de la nueva ley LISTA conforme a lo establecido reglamentariamente. Para ello, deberás presentar la documentación necesaria y cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen:

  1. Fecha de la completa terminación de la construcción.
  2. No encontrarse en suelos con posibles riesgos: tanto de origen natural o antrópico, que generen riesgos ciertos de erosión, desprendimientos, corrimientos, inundaciones u otros riesgos naturales, tecnológicos o de otra procedencia, salvo que previamente se hubieran adoptado las medidas exigidas por la Administración competente para evitar dichos riesgos
  3. Cumplimiento de Distancias Mínimas: La vivienda no debe encontrarse en zonas de protección ambiental y debe respetar las distancias mínimas establecidas para evitar impactos negativos.
  4. Condiciones de Habitabilidad y salubridad: La vivienda debe cumplir con las condiciones de habitabilidad y seguridad exigidas por la normativa. Es importante como tenga resuelta la salubridad, además del resto de suministros, ya sean desde redes municipales como resuelta de forma autónoma.
  5. Protección del Entorno: La construcción no debe generar un impacto negativo significativo en el entorno natural.
  6. Pago de Tasas: Cada Ayuntamiento tendrá su propia ordenanza fiscal por la que se regulen las tasas a satisfacer por la tramitación del expediente.

Cabe destacar que la regularización de una vivienda irregular no implica que se otorgue automáticamente la condición de suelo urbano, pero sí permitirá seguridad jurídica y facilitará el acceso a servicios básicos, si así procede y mejoras en la propiedad, de cara a poder escriturar, registrar, vender,… se incorpora al patrimonio del propietario.

Conclusión

Con la ley LISTA, Andalucía da un paso adelante en la búsqueda de un futuro más sostenible y respetuoso con el entorno.

La ley prohíbe la construcción de nuevas edificaciones en suelo rústico y cualquier actividad que cause un impacto ambiental negativo significativo. En cualquier caso, si tienes una vivienda irregular en Andalucía, la ley LISTA brinda la oportunidad de regularizarla siempre que cumpla con los criterios establecidos.

En muchos casos se podrá regularizar una construcción irregular mediante un informe afo, pero hay que estudiar con detalle cada caso para realizar el procedimiento más conveniente.

Si quieres que te te asesoremos en detalle sobre las implicaciones que puede tener esta  nueva ley en tu construcción o finca, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestro equipo de urbanismo estará encantado en resolver tus dudas.