El certificado de superficies es un documento técnico cuyo cometido es certificar la superficie real y exacta de un inmueble, ya sea vivienda, local, solar o parcela.

Este certificado tiene un carácter oficial y por tanto, ha de ser realizado por un técnico competente, como es un arquitecto.

¿Para que sirve el certificado técnico de superficie?

Con el certificado de superficies se puede modificar o actualizar superficies reflejadas erróneamente y que no se ajustan a la realidad.

El certificado será presentado allá donde se precise, por lo general, suele ser necesaria su presentación ante Catastro Inmobiliario o el Registro de la Propiedad. Habrá otras administraciones que así lo requieran, como es el Ayuntamiento.

¿Quien realizado este certificado y de que forma?

Para su realización es necesario hacer una medición previa completa del inmueble a certificar, se trata de un documento técnico, por tanto, debe de ser redactado por un técnico competente, como es un arquitecto.

No hay un modelo específico ni una normativa reguladora para este tipo de certificados, normalmente, los Colegios de Arquitectos facilitan a los colegiados un modelo específico, donde se distingue una contenido mínimo a recoger en el mismo, como son los datos del técnico redactor, datos del propietario, información del inmueble objeto, desglose de superficie útil/construida con estancias y usos, …

Ejemplo de plano con medición de superficies

Ejemplo de plano con medición de superficies

El resultado fundamental de un certificado de superficies es la descripción real de un inmueble, con identificación de usos, características y superficies, importante para su valoración de cara a una tasación inmobiliaria o venta, por ejemplo.

Ejemplo de certificado de superficie (caso real)

Juan Moreno contactó con LP Urbanismo y Arquitectura ya que iba a proceder a escriturar su vivienda y desde la Notaría le requerían un Certificado de Superficies. En los datos registrales anteriores no se reflejaba la realidad del inmueble ya que había sufrido algunas modificaciones a lo largo del tiempo y de las necesidades familiares que iban surgiendo.

Realizamos la medición de la vivienda, se levantaron una serie de planos con descripción de los usos, superficies y dependencias; finalmente, se elaboró en base a los datos obtenidos, un certificado de superficies completo, reflejando todo aquello necesario para su completa descripción exacta y real.

El cliente lo presentó ante su Notaría y ha completado sus Escrituras con su correcta inscripción ante el Registro de la Propiedad, en estos momentos nos encontramos tramitando su modificación ante Catastro Inmobiliario.

Certificado de Superficie en Granada y Andalucía

Al estar nuestro estudio de arquitectura ubicado en Granada, son muchos los certificados de superficies que realizamos en esta provincia, así como en el resto de municipios y pueblos de Andalucía. Si necesitas que te asesoremos sobre este certificados, saber su precio o solventar cualquier duda, puedes contactar con nosotros y asesoraremos sin compromiso.