Si necesitas un certificado energético en Granada que sea oficial y con las máximas garantías, puedes solicitar información sin compromiso a nuestro equipo, pero antes queremos que conozcas un poco mejor este certificado y porque es importante realizarlo de forma correcta.

¿Qué es el certificado energético?

Este certificado es un documento totalmente obligatorio a la hora de vender o alquilar un inmueble, en él se informa el consumo energético y las emisiones CO2 de dicha vivienda.

¿Quién realiza estos certificados y para qué sirven?

El certificado energético lo realiza un técnico certificador competente. Según el Real Decreto 235/2013, los técnicos competentes son aquellos que poseen cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales que habilitan para la redacción de proyectos, dirección de obras o dirección de ejecución de obras según la Ley 38/99 de Ordenación de la Edificación. En nuestro caso, arquitectos especialistas en eficiencia energética.

Con la realización de dicho certificado energético el propietario adquiere la etiqueta energética, en ella podemos ver la calificación energética (calificación de emisiones y de consumo que el inmueble ha obtenido en su certificado).

Podemos valorar estos certificados desde la clase A (la más eficiente) a la letra G (la menos eficiente).

¿Qué incluye el certificado energético?

Es un informe que contiene abundante información sobre su propiedad, como orientación, situación, la envolvente, iluminación y los distintos sistemas de producción de energía del inmueble.

A partir de ahí desarrollamos los datos generales del inmueble y los datos técnicos de nuestros certificadores. También añadimos la calificación ambiental global del inmueble en términos de emisiones de CO2 liberado a la atmósfera. Como hemos dicho anteriormente estas certificaciones van desde la A a la G.

La calificación aparecerá en la etiqueta de eficiencia energética una vez se registre el certificado. En dicha etiqueta aparecerá la calificación de consumo de energía.

Descriptivo de las características térmicas del inmueble, recomendaciones de mejora y desglose de las distintas pruebas, comprobaciones e inspecciones realizadas en la toma de datos del inmueble son otros datos a añadir en nuestro informe.

ejemplo de calificación en certificado energético

Ejemplo de calificación en certificado energético

¿Es obligatorio el certificado energético?

El certificado energético es OBLIGATORIO desde Junio de 2013 para alquilar o vender un inmueble o local. La normativa de certificación energética procede de una Directiva Europea hábil en todos los países de la Unión Europea.

La responsabilidad de obtener dicho certificado energético es del propietario de la vivienda o inmueble y es él el que tiene que contratar el servicio del técnico certificador para acreditar dichas características.

La calificación energética indicada en el certificado energético debe figurar en cualquier anuncio o acto publicitario del inmueble. Además, el propietario debe facilitar el certificado a su agencia inmobiliaria e incluirlo dentro de sus anuncios.

En caso de venta de un inmueble el propietario deberá ceder dicho certificado al comprador, además debe incluirse en el contrato de compra venta.

En el caso de alquiler se debe de mostrar y entregar una copia del certificado energética al inquilino. Además también se solicitará el certificado energético a la hora de depositar una fianza de alquiler en el organismo oficial que corresponda.

Multas por no disponer de Certificado Energético

Alquilar o vender sin certificado energético supone una infracción y puede conllevar sanciones de entre 300 € y 6000 € por incumplimiento de la normativa de certificación energética.

Dichas sanciones se dividen en tres grupos según la gravedad de la sanción, desde no mencionar la calificación energética en los anuncios del inmueble a vender sin haberlo realizado previamente, incluso por falsear el resultado del mismo.

¿Qué inmuebles estarían exentos de realizarlo según el Real Decreto 235/2013?

  • Edificios y monumentos protegidos oficialmente.
  • Edificios o parte de edificios utilizados exclusivamente como lugares de culto.
  • Construcciones provisionales con un periodo de utilización inferior a dos años.
  • Edificios industriales, de defensa y agrícolas en las partes dedicadas a dichos usos.
  • Edificios o parte de edificios aislados con una superficie útil inferior a 50m2.
  • Edificios que se compren para reformas importantes o demolición.
  • Edificios de viviendas cuyo uso sea inferior a 4 meses al año o con un consumo previsto inferior al 25 por ciento de lo que resultaría de su utilización todo el año (se necesitaría declaración responsable del propietario).

¿Cuál es el periodo de validez de un certificado de eficiencia energética?

El certificado energético es válido para diez años y es responsabilidad del propietario renovarlo, tiempo suficiente para vender o alquilar su inmueble las veces que quiera hacerlo sin ningún tipo de problema.

¿Porqué no confiar en certificados baratos?

Tras nuestra experiencia hemos detectado diversas “ofertas” de técnicos que no están colegiados, no disponen de seguros, no valoran de manera correcta las certificaciones, no realizan visitas presenciales y en definitiva sobre todo en la valoración incorrecta de su inmueble puede perjudicar de manera significativa el precio de venta o alquiler de su inmueble.

¿Porqué contratarlo con nosotros?

En el mercado existe una gran variedad de ofertas para cubrir este tipo de servicios, en los que en la mayoría no se visitan ni las instalaciones ni se realizan de una manera veraz y acreditada.

Nosotros garantizamos la visita presencial y con nuestra experiencia nuestro cliente tiene la absoluta tranquilidad de que todos sus certificados están plenamente realizados de manera correcta.

Nuestros técnicos son arquitectos superiores colegiados con seguros obligatorios. Recuerde que una mala certificación puede influir en el precio de alquiler o venta de su inmueble además de las distintas inspecciones que pueden realizarle.