Con una población estimada de más de 2.000 habitantes y localizada en la parte septentrional de la Vega de Granada encontramos a Cogollos Vega, a los pies del Peñón de la Mata y gran parte de su territorio perteneciente al Parque Natural de la Sierra de Huétor.

La necesidad de una nueva Casa Consistorial era una variable objetiva que daría un nuevo impulso a la población y evolucionaría hacia una nueva edificación, mejores instalaciones, mejor localización, fácil acceso y debido a la falta de espacio en el anterior Ayuntamiento se buscaba la organización de una manera eficiente para dar un servicio cordial y amistoso a todos los habitantes de la población.

Era importante centralizar los servicios público (Casa Consistorial, Juzgado de Paz, Correos, Tanatorio y Centro de Salud) el nuevo Ayuntamiento posee de 3 plantas de altura con una superficie en planta de 250 m2.

En planta baja se dispuso de la zona de almacenaje y archivo, en planta primera y con entrada principal desde la plaza se encuentran los servicios de administración, policial local, asistencia social, tesorería, urbanismo y secretaría, en total se definieron 6 despachos al servicio del ciudadano junto con la zona administrativa totalmente abierta dándole la bienvenida a los visitantes.

En la planta superior encontramos el Juzgado de Paz, Alcaldía y concejalías y salón de plenos. El salón de plenos supuso un reto a nivel estructural para conseguir un gran espacio diáfano y sin interrupciones visuales y funcionales, dando cabida al corazón del municipio.

Durante más de un año se ejecutó la obra de nueva planta mediante losa de cimentación y estructura de hormigón armado unidireccional. La estética del Ayuntamiento busca la integración con el entorno en una situación como centro neurálgico del núcleo urbano de fácil acceso y aparcamiento y con grandes espacios abiertos que permiten la celebración de actos culturales y festivos locales.

El primer escoyo a solventar en la ejecución de la obra fue la estructura existente incapaz de poder albergar las cargas necesarias del nuevo edificio, por ello, se tuvo que proceder a su demolición para iniciar la estructura desde cero.

La zona del núcleo de comunicación posee entrada de luz natural desde el lucernario de planta de cubierta, el cual permite una luz tamizada y continua que llena de vida al edificio público.